fomentar la empatía en los niños

La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar de los demás, buscando actuar o pensar como lo harían o pensarían los demás. La habilidad de enseñar a los más pequeños a ponerse en los zapatos de los otros es responsabilidad nuestra. Es importante que desde edades tempranas orientemos a los niños a mostrarse más empáticos.

La empatía es un valor difícil de comprender por los pequeños. De hecho, a los dos o tres años todos los niños atraviesan por una etapa de egocentrismo que les impide comprender las emociones de los demás. Es algo totalmente normal. Sin embargo, durante esta fase podemos ayudar a los más pequeños a reconocer sus emociones y permitir manifestarlas de una forma correcta y sin represión.

De esta manera si ayudamos a los pequeños a lidiar con sus sentimientos estaremos fomentando que sean niños más propensos a comprender los sentimientos ajenos y a colocarse en el lugar de los demás.

Si eres madre/padre y estás intentando introducir el concepto de empatía a tus hijos, aquí podrás encontrar algunos cuentos y vídeos que te pueden ayudar.

Los personajes de cuentos y relatos infantiles son una rica fuente para fomentar el cambio de perspectiva. Sin embargo, no olvides que la empatía se enseña día a día y que los niños son imitadores de lo que observan, tanto las cosas positivas como negativas. Por ello, si queremos que nuestros hijos desarrollen empatía, nosotros debemos de mostrarnos empáticos.

Cuentos para fomentar la empatía en los niños

cuentos para fomentar la empatía en los niños

Wonder: todos somos únicos de R. J. Palacios

cuento para trabajar la empatía en niños

Wonder es un cuento que nos deja una bella enseñanza, la de que todos somos únicos. Cuenta la historia de Auggie, un niño que se siente diferente al ser rechazado e incluso en ocasiones ridiculizado por sus compañeros.

Auggie, es un niño normal, hace cosas normales como todos los demás pero debido a su malformación facial algunos niños le hacen sentir distinto y eso le lastima profundamente.

A través de este cuento descubrimos como el pequeño Auggie se refugia en un mundo imaginario con su perrita Daisy donde sueña un lugar donde las personas entienden que las diferencias nos hacen únicos y que todos somos únicos.

La historia del pequeño Auggie la podemos encontrar en el cine interpretada por Julia Roberts, Owen Wilson y Jacob Tremblay. Una pelicula familiar recomendada a partir de los ocho años y que fomenta al igual que el libro valores como la empatía, la tolerancia, la solidaridad, la compasión y la prevención del acoso escolar.

Puedes emplear este libro a partir de los cuatro años.

Abrázame de Simona Ciraolo

cuento para trabajar la empatía en niños

Este libro está recomendado para niños a partir de 3 años. Cuenta la historia del pequeño Felipe, un cactus que creció en una familia sin muestras de afecto. Sus padres le enseñaron a estar en silencio y a mantener el espacio personal. Sin embargo, el pequeño Felipe solo deseaba que alguien lo abrazase. Un día conoció a un valiente y seguro globo y se hicieron amigos. Tras un tiempo quisieron abrazarse y claro, Felipe pinchó al globo y acabó en el hospital. Todos culparon al pequeño cactus que se sintió muy triste y rechazado. Por ello decidió dejar su casa y su familia para encontrar a alguien que pudiese darle su ansiado abrazo.

Este cuento ayuda a los niños a conectar con las emociones de Felipe. Una historia conmovedora que nos invita a reflexionar sobre la importancia del afecto en la niñez.

Una historia de dos bestias

cuento para trabajar la empatía en niños

Sin duda uno de los preferidos por los niños. Puedes emplear este cuento a partir de los 3 años. A nosotros nos encanta puesto que con un lenguaje sencillo ayuda a entender que una misma historia puede variar en función de quién la cuente. Además sus ilustraciones suelen arrancar las risas de los más pequeños.

En este cuento, encontrarás una misma historia relatada dos veces, en función de sus protagonistas. En primer lugar, nos relata como una niña pasea por el bosque cuando se encuentra una «pequeña bestia» lloriqueando. Preocupada decide llevársela a casa para protegerla del frío y alimentarla.

En la segunda parte, es el pequeño animal el que nos relata como una «bestia terrible» lo aborda y lo lleva a una guarida secreta contra su voluntad. Ante este secuestro, el pequeño animal planea escapar y volver a su bosque donde estaba feliz cantando a los pajaritos.

Nuna sabe leer la mente de Orit Gidali

cuento para trabajar la empatía en niños

Este cuento nos encanta . Puedes emplearlo con los peques de la casa a partir de de los 4 años de edad. Cuenta la historia de Nuna, una niña que se siente insultada ante el comentario de un compañero de clase que le dice que tiene piernas de flamenco. Cuando llega a casa, su mamá la consuela y le entrega unas gafas especiales. Con ellas Nuna puede ver lo que la gente realmente piensa y descubre que muchas veces lo que expresan nada tiene que ver con sus pensamientos. Por ejemplo, cuando un niño dice «No tengo ganas de jugar» en realidad piensa «no quiero perder otra vez» o cuando dice «mamá tengo hambre» en realidad piensa » quiero chocolate».

Sin duda un cuento que nos ayuda a comprender las emociones de los demás poniéndonos en sus zapatos.

Vídeos para fomentar la empatía de tus hijos

videos para fomentar la empatía en niños

El regalo.

Este cortometraje cuenta la historia de un niño que recibe como presente un perro con el que comparte una peculiaridad. Al descubrir que ambos tienen el mismo problema lo rechaza, pero poco a poco este simpático perro se gana su atención.

El huevo o la gallina.

Cuenta la historia de un cerdito que adoraba comer huevos, hasta que un día se enamora de una gallina. ¿Qué elegirá el amor o su manjar favorito?

El perro, el pescador y la grulla.

Nos encanta este cortometraje. Cuenta la historia de un perro y un ave y de cómo a través de la empatía y la gratitud consiguen sus objetivos. Sin duda un vídeo excepcional. No te lo pierdas.

Recursos para fomentar la empatía en los niños